Lab:

El Lab es una fuente de información para Artistas y Amantes del Arte. Aquí puedes, entre otras muchas cosas, encontrar información útil para desarrollar tu carrera, tutoriales, entrevistas, noticias, respuestas a preguntas jurídicas relativas al sector del arte, etc.

Archivo

Información Útil

¡Conoce ARTErra – Residencias Rurales Artísticas!

Esta semana estuvimos charlando con Micaela Ferreira, directora artística de ARTErra, uno de los proyectos de residencias artísticas con más éxito en Portugal, ubicado en Tondela. Quisimos saber a qué se debe este éxito, y conocer un poco mejor ARTErra.

 

¿Puedes hablarnos un poco de ARTErra? ¿Qué es? ¿Cómo y cuándo surgió la idea?

ARTErra abre sus puertas en julio de 2010. Es una estructura de estancias temporales para la creación artística multidisciplinar. Además del espacio de la casa en sí, con todas las comodidades y facilidades para los artistas residentes, contamos con un área de trabajo enmarcada en el entorno rural, un jardín, un pequeño huerto y una zona con animales domésticos. En la zona dedicada a la creación, los artistas cuentan con varios estudios para trabajar, un estudio de sonido y una cabina de grabación, acceso a internet, biblioteca y a diversos materiales y herramientas de trabajo. ARTErra ofrece tranquilidad y unas condiciones óptimas para el desarrollo del trabajo artístico. Por otro lado contamos con algunos socios estratégicos, entre los que se incluye el gobierno local, que nos ayudan a agilizar muchas de las presentaciones y actividades que se llevan a cabo.

ARTErra surge también para promover el encuentro entre artistas, la experimentación, y para facilitar el trabajo intensivo propio de un retiro o laboratorio.

 

 

¿A qué dificultades tuvisteis que hacer frente para sacar adelante este proyecto?

Lo más complicado es conseguir mantener y asegurar el funcionamiento a medio y largo plazo.

Debido a que no disponemos de ningún tipo de apoyo financiero, no es fácil proyectar a futuro muchas de las acciones que soñamos hacer. Pensamos que es importante fomentar el contacto entre la comunidad y los artistas residentes, sin embargo todas las acciones implican costes de divulgación, alquiler de ciertos equipos, inversiones para reforzar el equipo ya existente, etc. Y trasladar este coste a los artistas o a ARTErra, en la mayoría de los casos, no es posible. Así pues, las presentaciones se van adecuando a la realidad, aunque siempre con miras a mejorarlas.

También hay inversiones en equipos que no es posible realizar ya que no se rentabilizarían del todo, o lo harían a muy largo plazo, así que hacer frente a estos costes resulta inviable… Sería ideal tener un horno de cerámica o un piano, por ejemplo, pero son solo sueños.

 

¿Aceptáis residentes de cualquier disciplina artística, estáis focalizados en alguna rama en concreto?

Somos una estructura multidisciplinar. Acogemos artistas de las más diversas áreas, literatura, artes escénicas, música, bellas artes, fotografía, land art... Creemos que esa variedad puede ser también determinante para los artistas que recibimos, y hacemos todo lo posible para que los espacios de trabajo, y toda la estructura, estén adaptados para ofrecer las mejores condiciones a las diferentes disciplinas artísticas.
 

 

 

¿Hacéis a los residentes algún tipo de seguimiento, o simplemente se pone a su disposición el espacio y la estructura?

Los residentes siempre están acompañados. Además del recibimiento, con visita guiada a ARTErra y alrededores (pueblo y Tondela, la ciudad más cercana), intentamos facilitar su estancia todo lo que podemos para que les resulte más agradable y provechosa.  Muchas veces se le pide al equipo de producción que realice un seguimiento técnico de los proyectos que se están realizando, pero todo depende del proyecto en concreto. Hacemos de puente entre quien llega aquí y este lugar, mejorando así la experiencia del artista.

 

¿Cuáles son los criterios de selección para los artistas residentes? ¿Recibís muchas candidaturas?

Recibimos bastantes solicitudes, una media de 200, pero solo acogemos artistas profesionales o estudiantes de último curso. Los proyectos deben tener algunas particularidades experimentales y se tienen que adecuar al espacio. Los proyectos de cariz religios, político o que enaltezcan la violencia son excluidos.
 

Después del periodo de residencia ¿los artistas continúan recibiendo apoyo?

Sí, siempre que sea necesario, y se solicite, ese puente entre el artista, su obra y la comunidad, está asegurado por ARTErra.

Los artistas proceden de los lugares más dispares del planeta (África del Sur, EUA, Canadá, Nigeria, Nueva Zelanda, Holanda, Francia, etc.), y creemos que es fundamental prestar apoyo, no solo por la barrera lingüística, sino también por el  valor añadido que suponen los conocimiento y el contacto que tenemos con las diferentes regiones y culturas, que pueden ayudar a enriquecer y complementar todo el proceso.

 

¿Cómo veis actualmente la situación del mundo del arte en Portugal? ¿Echáis algo en falta? ¿Qué cosas pensáis que se están haciendo bien?

Intento ver el lado positivo y el más difícil o negativo, lo que está bien es que tenemos un país lleno de valores, con una historia y un patrimonio envidiables, con gente genial y bien dispuesta, sumamente creativa y que no se da por vencida fácilmente… El arte es un arma del pueblo, es fundamental para vivir mejor, nos abre horizontes, nos alimenta el alma, nos llega y nos hace  sentir cosas, nos hace pesar y nos emociona…

Creo que es fundamental que se valore y respete un poco más el trabajo artístico. Pienso que, en este aspecto, todavía hay un largo camino por recorrer; claramente falta más inversión y una mejor estrategia en el campo del arte en Portugal.
 

 

¿Cuál será vuestro próximo proyecto? ¿Qué necesitáis para llevarlo a cabo?

Tenemos varios proyectos que queremos desarrollar.

En el pueblo tenemos una sala situada en la calle principal que funciona como “escaparate” de lo que pasa en ARTErra, en estos momentos queremos dinamizarla haciendo que funcione también como ludoteca y biblioteca, con algunas características diferentes, para que la comunidad pueda tener un mayor disfrute de ella y una mayor aproximación a ARTErra y los procesos creativos de una manera más general.

También queríamos hacer algunas mejoras en nuestros espacios de trabajo y adquirir cierto equipo que se hace muy necesario (trípodes profesionales, un sintetizador, un proyector de vídeo…).

Tenemos que seguir apostando por la divulgación de ARTErra a nivel internacional, y muchas de las plataformas y de la revistas del sector son de pago.

Queremos empezar una programación que no dependa solo de los artistas residentes, nos gustaría promover la realización de más workshops, exposiciones, espectáculos y conciertos.

Nos encantaría que esa “programación” dejara de ser puntual y pasase a convertirse en algo sistemático.

Para hacer realidad todo esto necesitamos más autonomía financiera, ya sea mediante apoyos y financiaciones, o mediante el aumento en el flujo de las acogidas, así podremos crecer más, hacer más, y llegar a más personas.

 

Website: http://arterra.weebly.com/

 

Blog: http://arterra-residencias.blogspot.com/

 

Facebook: https://www.facebook.com/pages/ARTErra-Resid%C3%AAncias-Rurais-Art%C3%ADsticas/147825495357

 

Perfil en The Art Boulevard: http://theartboulevard.org/pt/art-lover/profile/462/arterra-residencias-rurais-artisticas

0 Comentarios

Enviar un comentario nuevo

Escriba los caracteres que ve en la imagen de arriba. Si no puede leerla, envíe el formulario y se creará una nueva imagen. No se diferencian mayúsculas de minúsculas.

Las últimas noticias publicadas en The Art Boulevard directamente en tu correo.

X
Puedes acceder a tu cuenta introduciendo tu nombre de usuario o tu dirección de correo electrónico.
El campo de la contraseña distingue entre mayúsculas y minúsculas.
Cargando